14:00-15:00 |
SIMPOSIO COMIDA
EISAI – ESTEVE Sala de Cristal Nuevas evidencias en el manejo de la epilepsia: desde el adolescente al adulto Moderador: Dr. Jesús Eirís. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago
Manejo integral del paciente adolescente con epilepsia Dra. Sara Jimena. Hospital General de Catalunya Perampanel como tratamiento global del adolescente con epilepsia Dra. Patricia Smeyers. Hospital La Fe, Valencia AVEXIS Sala 3+4+5 Gene Therapy in Neuromuscular Diseases: A Journey from Bench to Bedside
Welcome and introduction Dra. Francina Munell and Dr. Ignacio Pascual Translating gene identification into therapy Dr. Eduardo Tizzano Gene therapy in neuromuscular disorders Dr. Andres Nascimento Question and answers Dr Eduardo Tizzano and Dr. Andres Nascimento Summary and close Dra. Francina Munell and Dr. Ignacio Pascual |
15:00-16:00 |
SIMPOSIOS PARALELOS HUMANA Sala 7 Trastornos del sueño en el niño autista: uso y manejo de la melatonina y el triptófano
Trastorno del espectro autista y sueño ¿qué conocemos? Dra. Ana Pérez Villena Ritmos circadianos en autismo y últimos resultados sobre su tratamiento con melatonina y triptófano Dra. Elena Martínez Cayuelas ILLUMINA Sala 1 Últimos avances en medicina genómica y su aplicación en neuropediatría
Implementación de la Medicina Genómica en Enfermedades Neurológicas Raras: el programa URDCat Dr Alfons Macaya La genómica en neuropediatría: análisis e interpretación práctica Dr. Alberto Fernández Jaén EXELTIS Sala 9 Impacto de los trastornos del sueño sobre la neurocognición, conducta y epilepsiaEl sueño como terapia en trastornos del neurodesarrollo.
El rol de la Melatonina retardada Ponentes: Dr. Adrián Garcia Ron. Hospital Clínico San Carlos, Madrid Dra. Montserrat Téllez de Meneses. Hospital Universitario y Politécnico de La Fe, Valencia |
16:00–17:00 |
SIMPOSIOS PARALELOS SANOFI – TAKEDA – BIOMARIN – ULTRAGENYX Sala 7 Manejo y seguimiento de pacientes con mucopolisacaridosis Moderadora: Dra. Mar O’Callaghan. Hospital Sant Joan de Déu
Actualización de las guías de manejo de las mucopolisacaridosis Dra. Mireia del Toro. Hospital Universitario Vall d’Hebrón El papel del pediatra en la transición de la edad adulta Dr. Luis González Gutiérrez-Solana. Hospital Universitario Infantil Niño Jesús. GW PHARMACEUTICALS Sala 1 El gran reto que supone la mejora del tratamiento y manejo de comorbilidades de las encefalopatías epilépticas de la infancia: Síndrome de Dravet y Síndrome de Lennox-Gastaut
Introducción Dr. Ignacio Málaga. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo Actualización en el abordaje global del Síndrome de Davet Dra. Rocío Sánchez-Carpintero. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona El complejo paradigma en el Síndrome de Lennox-Gastaut Dra. Susana Roldán Aparicio. Hospital Virgen de las Nieves, Granada Debate LABORATORIOS KURASANA Sala 9 Abordaje 24h en el trastorno del sueño. Papel del Triptófano Moderador: Dra. Milagros Merino Andreu. Hospital La Paz, Madrid
Introducción: Dra. Milagros Merino Andreu El triptófano, ¿un regulador del sistema circadiano? Dr. Juan Antonio Madrid Pérez. Universidad de Murcia Insomnio en el paciente neurológico Dr. Victor Soto Insuga. H. Materno Infantil Niño Jesús, Madrid Tratamiento integral del sueño en la epilepsia infantil Dra. Patricia Smeyers Durá. H. Universitario la Fe, Valencia Ruegos y preguntas UCB PHARMA Sala 10 Manejo de la epilepsia focal en el niño y el adolescente Ampliando horizontes terapéuticos Dr. Julio Ramos. Hospital Torrecárdenas, Almería Práctica clínica real Dra. Raquel Blanco. Hospital Universitario Central de Asturias |
17:00–18:00 |
SIMPOSIO PLENARIO NOVARTIS Sala principal Young MS: Aspectos claves de la Esclerosis Múltiple (EM) pediátrica
Ponentes: Dr. Ignacio Málaga. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo Dra. Thais Armangué. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona Dra. Mar Mendibe. Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo
Programa: 4 aspectos destacables en el manejo del paciente juvenil con EM Diferencias entre la EM en jóvenes y en adultos Diagnóstico diferencial Inicio y cambio de tratamiento Necesidades médicas no cubiertas
4 aspectos destacables del ensayo clínico Paradigms ¿Qué nos aporta el Paradigms? Diseño del estudio y características basales de la población Principales resultados en eficacia y seguridad Conclusiones |